SOBRE LAS COOKIES DE NUESTRA WEB:

- Esta web usa cookies tanto propias como de terceros con varias finalidades: para funciones internas, para obtener datos analíticos y estadísticos, y para personalizar la publicidad en función de tus hábitos y preferencias. No guardamos ni cedemos datos de caracter personal de los usuarios sin su consentimiento.
- No obstante, si haces clic sobre alguno de los links en nuestras páginas que enlazan con sitios web de terceros, recuerda que estos tienen sus propias políticas de privacidad, y la configuración de cookies que elijas en esta web no les será aplicable.
- Sin importar lo que decidas ahora, puedes en cualquier momento modificar cuál de nuestras cookies aceptas o no haciendo clic en el enlace “Personalizar Cookies”, situado en la parte inferior de la página.
- Más información en el apartado “Política de Cookies”, también al pie de la página.

ECCA Y CENTRO LOYOLA
Programación cultural conjunta



Este espacio "actividades" de nuestra web nace como “agora” compartida. Un lugar en el que compartiremos charlas que organizamos conjuntamente ECCA y el Centro Loyola. Ocasionalmente incluiremos charlas o eventos organizados por otras entidades en las que ECCA participe como ponente o como organizadora. Se ha estructurado el contenido sobre unos epígrafes que iremos enriqueciendo y cambiando conforme varíen los temas de actualidad que abordemos.




Migraciones en Canarias:


  • #SINCENSURAPREVIA

    Esta imagen puede herir su (in)sensibilidad. Así que no se la mostramos. No queremos que los vean. Cualquier cosa pero que no los vean. No como personas. No como seres con dignidad. No sea “que vean y se conviertan” Mc 4,12. Y empiecen a pensar que son personas.



  • Entrevista a Helena Maleno: defensora de Derechos Humanos, periodista, escritora e investigadora española. Fundadora del Colectivo Caminando Fronteras.

    Caminando fronteras.


  • Entrevista a Jaiver Bauluz: fotógrafo y reportero español, el primer español que ha recibido un Premio Pulitzer. Es fundador y director de Periodismo Humano.

    Periodismo sin censura previa en frontera sur.


  • Reapertura de los CIE con Josep Buades responsable del Informe del equipo CIE del SJM España.

    Reapertura CIES tras la Pandemia, vulneración de derechos humanos.


  • Entrevista al Director de Migraciones, Santiago Yerga, director general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Migración en Canarias.


  • Entrevista al juez Arcadio Díaz Tejera : "Lo que está pasando en el campamento de personas #migrantes de #Arguineguín.

    Lo que está pasando en el muelle de Arguineguín según...


Emprendimiento desde las regiones ultraperiféricas:

Dentro del marco del proyecto Solopreneur, se elaboró un estudio sobre la situación del "autoempleo" en las regiones ultraperiféricas participantes en el proyecto, entre ellas Canarias, y en Europa en general. Se han formado a más de 150 personas directamente, además de las 1.869 que realizaron el curso a través de la página web del proyecto.





  • El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, nos habló, en El primer Café, de las medidas conjuntas que está tomando la Unión Europea para frenar la expansión del coronavirus. Además abordó el emprendimiento desde las regiones ultraperiféricas, como herramienta de empleo y futuro.

    Más Europa contra el coronavirus.


  • El 29 de octubre se celebró la conferencia “Emprendimiento desde las regiones ultraperiféricas”, un evento que se pudo seguir online a través de Skype y también por medio del canal de youtube de Radio ECCA. En ella se abordaron temas como la situación del emprendimiento en Canarias o el plan de apoyo al emprendimiento en nuestro.

    Emprendimiento desde las Regiones Ultraperiféricas de Europa


  • Este año Canarias cede la presidencia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). Por ello, el archipiélago se convierte estos días en un lugar para debatir sobre el presente y futuro de la Unión Europea. ¿En qué beneficia a Canarias ser Europa? Las ventajas nos las cuenta hoy Lucas Andrés Pérez, secretario del Consejo Canario del Movimiento Europeo.

    ¿En qué beneficia a Canarias ser Europa?


Interculturalidad:

  • Actividad de la asociación “Patio de las Culturas” cuya misión es: Fomentar la convivencia y el mutuo enriquecimiento humano entre las diferentes Culturas existentes en Canarias con la sociedad canaria, todo ello en el contexto de la Declaración de los Derechos Humanos.

    Una apuesta por la convivencia y la interculturalidad.


  • Video charla “Interculturalidad y Solidaridad”.


Liderazgo:

  • Liderazgo Ignaciano en tiempos de Covid con Elías López SJ, profesor de la Universidad de Comillas y colaborador del Servicio Jesuita a Refugiados.


Cooperación Internacional:

  • Ser Niña es un derecho con Entreculturas y Mundo Cooperante:La mutilación genital y el matrimonio infantil vulneran los derechos de las niñas, además de poner en grave riesgo su salud y su vida. Por ello, Entreculturas, Mundo Cooperante y el Centro Loyola pondrán en el punto de mira esta realidad en la charla “Ser niña es un derecho”, en la que también se abordará la importancia que adquiere la educación para que estas niñas puedan tener un futuro.


  • Entrevista previa con Albán del Pino por el “Día Internacional de la Niña” Y por ese motivo, hablamos de unas pulseras. Están elaboradas por mujeres masai en África y con ellas Mundo Cooperante busca reducir las siguientes cifras: tres millones de niñas sufren mutilación genital femenina o cuatro millones de niñas son forzadas a casarse cada año.

    Descripción de Pulseras masai contra la violencia hacia las niñas.


  • 40 AÑOS AL SERVICIO DE LAS POBLACIONES REFUGIADAS: Un evento en el que se rinde homenaje al Servicio Jesuita a refugiados y en el que se abordó el recorrido de estos 40 años de misión acompañando, sirviendo y defendiendo a las poblaciones refugiadas.


  • El informe CIE 2019 de SJM lleva por título ‘Diez años mirando a otro lado‘. Se trata de la décima publicación de la serie de informes CIE, desde que hace más de una década un grupo de personas empezase a visitar a las personas internadas en estos centros y a publicar trabajos de análisis e investigación. Puede leer el informe completo aquí.


Espiritualidad:

  • Conferencia Fratelli Tutti.

    Segunda sesión del ciclo #DiálogosEnRed de la Red Fe, Cultura y Justicia. Cada mes uno de los centros de la red va a auspiciar un diálogo sobre el impacto de la COVID en nuestras vidas y nuestra sociedad.
    En esta ocasión contaremos con Francisco José Ruiz sj, profesor de teología en Deusto (Bilbao), Lucía Ramón, profesora de filosofía y teología en Valencia y Pablo Font, profesor de ética y filosofía del derecho en la Universidad Loyola (Sevilla) para hablar sobre la recién encíclica del papa en relación con el momento actual.

    Descripción de Luces de "Fratelli Tutti" para vivir la pandemia.