- Esta web usa cookies tanto propias como de terceros con varias finalidades: para funciones internas,
para obtener datos analíticos y estadísticos, y para personalizar la publicidad en función de tus hábitos
y preferencias. No guardamos ni cedemos datos de caracter personal de los usuarios sin su consentimiento.
- No obstante, si haces clic sobre alguno de los links en nuestras páginas que enlazan con sitios web de
terceros, recuerda que estos tienen sus propias políticas de privacidad, y la configuración de cookies que
elijas en esta web no les será aplicable.
- Sin importar lo que decidas ahora, puedes en cualquier momento modificar cuál de nuestras cookies aceptas
o no haciendo clic en el enlace “Personalizar Cookies”,
situado en la parte inferior de la página.
- Más información en el apartado “Política de Cookies”, también al
pie de la página.
Ayer con un grupo de estudiantes del proyecto CONTIGO, recordamos la acción organizada por el Observatorio de Inmigración de Tenerife (OBITen) junto al servicio de deportes de la Universidad de La Laguna, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial declarada por la ONU con motivo del asesinato de 69 personas en Sudáfrica mientras se
manifestaban en contra de las leyes racistas coloniales que separaban a
las personas según su color de piel.
63
años después aún queda mucho trabajo por hacer, así
pues, el proyecto CONTIGO tiene como objetivo la sensibilización, información y
formación en el ámbito de los derechos humanos y los principios de desarrollo
sostenible. Por ese motivo, algunos/as participantes del programa, varias
técnicas de ECCA, junto a otras 50 personas recorrimos el camino histórico de
las Peñuelas, transitado desde 1497, hasta finales del siglo XIX. Esta ruta
fue la más frecuentada por los habitantes de esta parte de la isla para llegar
a La Laguna, permitiendo un acceso rápido y fluido entre la capital y los
núcleos de Tegueste, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo.
El encuentro aportó un gran valor, tanto
social como educativo a los/as participantes, que conocieron la historia y
el uso tradicional de este camino, además, se aprovechó para crear
conciencia medioambiental, recogiendo y limpiando la basura que
nos encontrábamos por el camino.